Las esquinas de Buenos Aires sirvieron de escenario para un estilo local de danza con armas blancas: la esgrima criolla. Existe el mito de que las ochavas de la ciudad se originaron para que los compadritos pudieran avistar a sus rivales y tener un duelo de cuchillos limpio y honrado. Una mitología de puñales rescata una disciplina autóctona como la de la esgrima criolla para repensar su dimensión performática, haciendo énfasis en su estética, su historia, sus gestos de acción y movimientos. El proyecto fue realizado con la colaboración de un grupo de aficionados que preserva y practica la disciplina. En una esquina de las orillas, dos guapos se enfrentan por su honor en un duelo de cuchillos. La pieza principal de la exhibición es una video instalación en blanco y negro que recrea una ochava del sur de la ciudad y homenajea a las películas clásicas argentinas de los años 30 y 40. La obra que completa la muestra es un homenaje al artista argentino- italiano Lucio Fontana quien vivió en Buenos Aires en la década del 40. Aras imagina que Fontana pudo haberse inspirado en las escenas de cuchilleros para hacer sus famosas obras.

Proyecto realizado gracias al apoyo de Fundación Andreani.

Curaduría: Gonzalo Lagos

Dirección: Joaquín Aras
Con: Ariel Antivero, Jorge Prina, Lito Gómez, Bruno Mozo, Gonzalo Lagos, Sergio “Pampa” López, María Aguirregomezcorta, Sergio Mosquera, Jorge Espinal
Coreografía: Jorge Prina
Asistencia de Dirección / Jefe de Producción: Santiago Guidi
Dirección de Fotografía: Sofía Lizzoli
Foquista: Agostina Rojas Tavasci
Gaffer: Juan Cobo
Dirección de Arte y Vestuario: Mariu Fermani
Asistencia de Arte: Lola Iafolla
Fileteador: Gustavo Ferrari
Luthier: Santiago Vela
Música original y Sonido: Jorge Espinal
Agradecimientos: Laura Buccelato, Milagros Velasco, Luchía Arturi, Maximiliano Lando, Joaquín Moreno, Matías Escobar